:::: MENU ::::
  • TP-LINK

  • ACTECK

  • eco-OPTIMA

  • DEPTO. TECNICO

PBX (502) 2463-8383 | 10 Av. 3-33 Zona 3 de Mixco Nva. Montserrat

miércoles, 4 de noviembre de 2015



La inteligencia artificial no sólo es clave en el futuro de Google, sus métodos y técnicas ya son las responsables de resolver gran parte de las búsquedas que se realizan a diario en la mayor herramienta del gigante del software.

Para varias empresas, invertir en inteligencia artificial y aprendizaje automático es lo común hoy en día. Google es inteligencia artificial y aprendizaje automático, todos sus servicios están gobernados por los famosos algoritmos de la empresa y su capacidad para recopilar y tratar datos.
En los últimos meses, una "gran parte" de los millones de búsquedas que, cada segundo, se realizan en el buscador de Google han sido interpretadas por un sistema de inteligencia artificial. Se llama RankBrain.
Greg Corrado, científico de investigación senior de la compañía, aporto los detalles e importancia de la IA en el mayor producto de Google.
RankBrain usa su inteligencia para transformar lenguaje escrito a entidades matemáticas — vectores — para que, lo que pide un usuario, pueda ser entendido por un ordenador. Por ejemplo, si RankBrain detecta una palabra o frase que no reconoce, puede realizar una muestra de palabras o frases que pueden tener un significado humano similar y filtrar los resultados en concordancia. De esta forma, las búsquedas que no se han realizado nunca antes, tienen una mayor probabilidad de filtrar por lo que el usuario quiere obtener.

No es un simple experimento, el 15% de las búsquedas nunca se han realizado antes. Y es RankBrain quien las interpreta y delimita.
"RankBrain es uno de los "cientos" de pasos previos que determinan qué resultados aparecen en una página de búsqueda de Google y en dónde se clasifica," asegura Corrado. "En los pocos meses de desarrollo, ya se ha convertido en la tercera herramienta más importante a la hora de obtener el resultado de una búsqueda."
Ha sido una sorpresa para Corrado, que lo describe como algo que ha ido mucho mejor de lo que cabría esperar.
Pero, ¿cómo de inteligente es? Según Corrado, a los ingenieros encargados del buscador de Google, que están días y días puliendo los algoritmos empleados para delimitar las búsquedas, se les ordenó examinar varias webs y decidir cómo el buscador las habría ordenado. Obtuvieron un 70% de aciertos, RankBrain un 80%.
Tratar de mostrar resultados a una búsqueda sin él, tal y como dice la compañía, "sería igual de nocivo que eliminar la mitad de las páginas en Wikipedia."
Google es el mayor protagonista en inteligencia artificial, pero no es ni mucho menos el único gigante que confía cada vez más en las máquinas para ejercer tareas clave en su negocio. Facebook usa técnicas de inteligencia artificial para filtrar tu newsfeed y Microsoft con Cortana y Bing.

Vía | Hipertextual
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quieres conocer mas de nosotros?
Siguenos en Twitter | @INTELITE_SA
o visita la Fan Page de Facebook | Vive La Tecnologia

martes, 3 de noviembre de 2015


Twitter ha anunciado hace unos momentos que a partir de hoy desaparece el icono de la estrella para marcar los tuits como favoritos. En su lugar, tenemos un corazón que hará las funciones de 'Me gusta'. El anuncio se ha realizado hace unos instantes pero las redes sociales ya se están llenando con comentarios de todo tipo.
Según explica Twitter, el motivo de este cambio está en el valor del corazón como símbolo universal. Es, defienden, más expresivo y permite "transmitir un mayor abanico de emociones y es fácil de conectar con la gente". Este añadido no sale de la nada y es que la red social lleva tiempo probando con algunos usuarios este botón.
Una de las explicaciones que dan en Twitter es que detrás de este cambio está la unificación del signo para marcar un mensaje como algo especial: ya lo hacen en Periscope y ahora se lo llevan a Vine y Twitter. A su vez, con este movimiento quedan unificados a esa corriente de 'Me gusta' que popularizó Facebook y hace tiempo diversificó con nuevos tipos de emociones.
La actualización ha comenzado hace un momento y ya podemos ver los corazones en la web y en los clientes oficiales de iOS, Android, Windows 10 y Tweetdeck. En las aplicaciones de terceros irá llegando en función del interés que tenga cada equipo de desarrollo en introducir este nuevo elemento.

La explicación oficial está muy bien y es bonita pero la realidad es que, sorpresa, Twitter es una empresa y como tal busca ganar dinero. Recientemente está viviendo una serie de transformaciones internas que poco a poco se irán materializando en cambios que los usuarios veremos.

Vía | Xataka
Más Info | Twitter

miércoles, 21 de octubre de 2015


Twitter anuncia que en los próximos días los usuarios de la red social podrán crear encuestas dirigidas a su audiencia en muy pocos pasos con una solución nativa.
Antes se ofrecía la posibilidad de una forma algo arcaica, respondiendo con tu elección. Ahora se muestra en forma de card tanto las posibilidades como los resultados. Ya no tendrás que pedir FAV o RT o contestar con "1" o "2", se acabó inventar lo que Twitter no permitía hacer de forma nativa. Como pasó con los acortadores de enlaces o los retweet.
"Estamos desarrollando la capacidad para crear encuestas en iOS, Android y en twitter.com que aparecerá en los próximos días. Una vez que vea el icono de la encuesta más arriba en el cuadro de redacción, podrá crear su propia encuesta! - Twitter"

El vídeo publicado por Twitter sobre como funcionaran las encuestas en la plataforma:

viernes, 16 de octubre de 2015


Nintendo es, a día de hoy, la única compañía cuya consola portátil sigue cosechando grandes cifras de ventas y recibiendo grandes desarrollos año a año. Es por ello que unificar ambos ecosistemas en uno solo parecía un paso lógico tras el fracaso que ha supuesto Wii U para la compañía nipona. 

Wall Street Journal durante el día de hoy (16/10) ha publicado lo siguiente :

"La forma exacta del hardware NX no está clara todavía. Las personas familiarizadas con los planes de desarrollo afirman que Nintendo podría incluir tanto una consola como un dispositivo móvil que podría ser usado en conjunción con la consola o ser utilizado por separado. También afirman que Nintendo estaría pensando en ofrecer un hardware puntero en la industria después de las críticas recibidas por la Wii U al no poder equipararse con sus competidores."

Esto aún son rumores pero, con los kits de desarrollo de NX ya en distribución, lo que se ha rumoreado durante largo tiempo parece cada vez más cerca de ser una realidad. Más sorprendente es, si cabe, que se hable de un hardware que no solo pueda compararse con sus rivales directos, Playstation 4 y Xbox One, si no que pueda superarlos.

¿Y el dispositivo móvil? Nintendo 3DS lleva ya casi cinco años a sus espaldas y parece claro que el cambio generacional está a la vuelta de la esquina. Es por ello que un anuncio conjunto de ambas plataformas de la mano de la compatibilidad entre ambas no sería ninguna sorpresa y, a la postre, podría darnos muchas alegrías a los jugadores.





Durante años, grandes franquicias se han visto limitadas a una de las dos plataformas de la marca, dejando a un gran número de usuarios sin acceso a las mismas, salvo contadas excepciones: Pokémon, Fire Emblem, Monster Hunter o Animal Crossing por el lado de las consolas portátiles y títulos como Yoshi's Wolly World, Donkey Kong Country: Tropical Freeze o Super Mario 3D World en Wii U. El nuevo Super Smash Bros pudo ser el primer paso para una nueva generación de títulos que funcionen en ambas plataformas.
¿Y cuándo veríamos esta nueva consola híbrida? Es evidente que desde Nintendo no están contentos con los resultados de Wii U y pretenden poner punto y final a su vida útil cuanto antes; pocos son los grandes títulos anunciados para el próximo año y el más esperado, el nuevo The Legend of Zelda, quizá vuelva a llegar tanto a Wii U como a NX tal y como ocurriera con Twilight Princess. La rumorología al respecto apunta que veríamos la presentación de NX el próximo año y que incluso sería en el mismo 2016 cuando la encontráramos en las tiendas.

jueves, 15 de octubre de 2015


Microsoft presentó hace unos días en su evento sus nuevos productos desde los nuevos Lumia 950 y Lumia 950 XL, pero algo más dejo impactado a los espectadores. El Microsoft Surface Book es el primer portátil enteramente creado por Microsoft y la confirmación de que la Microsoft de servicios es historia y esta compañía se ha convertido en un gran fabricante de hardware que toma las riendas de algunas de sus líneas de trabajo, cansado quizás de esperar buenos productos de sus partners clásicos.
El nuevo Microsoft Surface Book es el mejor ejemplo de ello. Estamos ante un portátil con pantalla de 13 pulgadas, gráficos de Nvidia dedicados con memoria GDDR5 y autonomía de 12 horas. Pero no se queda ahí. El teclado se puede retirar con un solo movimiento y la pantalla es táctil.

Acabado Surface para un convertible total

Lo que parecía un portátil al uso en formato (excepto por la bisagra continua) pero potente y con acabado en magnesio, como el Surface Pro, se ha convertido de repente un sistema híbrido.


El teclado del Surface Book, retroiluminado, se puede extraer del conjunto para convertirse en un tablet de gran diagonal. Ese teclado es de formato completo, con teclas de recorrido de 1,6 mm y un trackpad laminado en cristal de gran tamaño. El toque diferente del teclado lo tenemos también en el lector de huellas integrado para la funcionalidad Hello de Windows 10.
La pantalla del Surface Book es de 13,5 pulgadas de tipo PixelSense, con formato 3:2, con resolución de 3000x2000 píxeles que nos deja una densidad de 267 ppp. Su contraste es de 1800:1, una barbaridad para un equipo de estas características, y es 100% sRGB. Es por supuesto táctil, con hasta 10 puntos posibles.
En esa pantalla, ya sea en modo portátil o tablet, podremos usar el nuevo Stylus de Microsoft llamado Surface Pen. Ofrece hasta 1024 niveles de presión y es de tipo magnético para que podamos acoplarlo cómodamente al marco del equipo.
El Surface Book es un equipo que en modo portátil (grosor de 13-28 mm) pesa 1,5 kg. Si le añadimos la GPU dedicada, ese peso solo aumenta unos 65 gramos. Cuando optamos por el modo tablet (grosor de solo 7,7 mm), esa pantalla de 13,5 pulgadas nos dejará en mano un poco más de 725 gramos de peso.


Lo último de Intel y gráfica dedicada

El modelo básico de Surface Book llegará al mercado con los últimos procesadores de sexta generación Intel Core i5, pero existirán versiones con los Core i7 más potentes, que irán acompañados de 8 o 16 GB de memoria RAM. La memoria interna es de tipo SSD, con opciones que van desde 128 a 1 TB de capacidad.
Para la parte gráfica se podrá optar por la integrada Intel 520 o escoger gráfica GeForce dedicada con 1 GB de RAM GDDR5. La conectividad estará gestionada por redes WiFi ac 2x2 MIMO, además de bluetooth 2.0.
Como puertos principales, el Surface Book dispone de dos USB 3.0, un lector de tarjetas SD, salida miniDisplayPort y un conector para la base de expansión compatible. Además hay dos altavoces frontales con sonido Dolby, dos cámaras (delantera de 8 MP y trasera de 5 MP, ambas con vídeo 1080p) así como micrófonos duales.
¿Y la batería? Pues según Microsoft, es de esperar que en reproducción de vídeo sea de 12 horas, pero seguramente para tareas más demandantes tengamos que restar unas cuantas horas, siempre dependiendo del procesador que escojamos.

El nuevo Microsoft Surface Book con sistema operativo Windows 10 Pro tiene un precio de partida de 1499 dólares. Ese modelo será el que tenga SSD de 128 GB, 8 GB de memoria RAM y procesador Intel Core i5.
Si queremos la opción más potente y completa, con Core i7, GPU Nvidia, 16 GB de RAM y SSD de 512 GB, el precio sube hasta los 2.700 dólares. - Aún no se sabe a que países se distribuirán. 

Vía | Xataka
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quieres conocer mas de nosotros?
Siguenos en Twitter | @INTELITE_SA
o visita la Fan Page de Facebook | Vive La Tecnologia

miércoles, 14 de octubre de 2015



En este mes de octubre celebramos nuestro 23 Aniversario y queremos compartirlo contigo.

¿Cómo fue que nació INTELITE, S.A.? y ¿Cuándo?

INTELITE,S.A. es una empresa con más de 20 años de experiencia tecnológica y 12 años en la importación de Suministros y Accesorios para computadoras e impresoras de marcas reconocidas. Intelite nació en 1992 - edificio El Centro Zona 1-  como una empresa dedicada a la venta de equipo de computo, soporte y asesoría en sistemas de computación. Sus competencias iniciales se enfocaron en la reparación de computadoras como el modelo XT 286. Posteriormente en 1999 Intelite se traslado hacia el municipio de Mixco – siempre en el Departamento de Guatemala – hacia un local ubicado en Nueva Montserrat donde se implementaron cursos de computación , servicios de Internet e importación y distribución de cartuchos, tintas, CD´s y productos generales de computación.

Finalmente para el año 2003 se aperturó el área de mayoreo logrando establecer rutas a todo el interior de la República de Guatemala colocando nuestros propios productos de remanufactura de cartuchos de tinta y toner para impresora marca OPTIMA, 100% Guatemalteca.

Con esto se logró consolidar la operación de mayoreo con la apertura del canal retail con  nuevos puntos de venta ubicados en
• Intelite Nueva Montserrat
• Intelite Usac Z12 
Óptima ha llegado a ser reconocida como una de las mejores marcas de tinta en toda la República de Guatemala por su calidad de impresión, rendimiento, así como la asesoría y soporte que ofrece Intelite S.A.

Actualmente Intelite S.A. cuenta con la representación de Acteck para Guatemala y con más de 700 productos en su portafolio comercial y una amplia cobertura de ventas en todo el territorio guatemalteco y se ha propuesto día con día como profesa su visión, estar en la búsqueda constante de nuevas alternativas tecnológicas con el fin de seguir atendiendo nuevos segmentos de mercado, nichos, nuevos productos y la generación de nuevos modelos de negocios con el fin de seguir consolidando su liderazgo en Guatemala.
¿Cuál es su Misión y Visión?
 MISIÓN
Mejorar la vida de nuestros clientes en Guatemala con  tecnología de punta que facilite y solucione sus formas de trabajo a través de  un excelente servicio soporte y  asesoría.
VISIÓN
Intelite está comprometida en la búsqueda constante de  nuevas alternativas tecnológicas que impacten, mejoren y generen experiencias de vida de nuestros clientes en la región Centroamericana.

Ahora conoces mas de nosotros asi que ven este mes de octubre a nuestras tiendas y conoce las ofertas y promociones que tenemos para ti.
Compartamos juntos la felicidad del 23° aniversario de INTELITE,S.A.


Para mas información visita nuestras Redes Sociales:
Twitter | @INTELITE_SA
Facebook | Vive La Tecnologia

viernes, 9 de octubre de 2015




Son varios los usuarios que en los ultimos años han pedido el boton "No me gusta" y hace unos días, Mark Zuckerberg confirmaba en una de sus reuniones con empleados y usuarios que pronto comenzarían a probar un nuevo sistema para que la gente pudiera expresar emociones en su red social, más allá que el tradicional botón "me gusta". Muchos especularon entonces con que pronto veríamos un nuevo botón "no me gusta", pero el propio Zuckerberg lo descartaba: "No querrías pasar por el proceso de compartir un momento que fue importante para ti en tu día y que alguien lo votara negativo".
¿Qué hacer entonces? Facebook ha comenzado ahora un nuevo experimento en Irlanda y España que consiste en mostrar otras seis reacciones además del tradicional "me gusta": "me encanta", "me divierte", "me alegra", "me asombra", "me entristece" y "me enfada". Era una de las posibilidades que más se barajaban, y más después de que Facebook patentara este sistema en 2012. Pero ¿cómo funcionan exactamente las nuevas "caritas" de Facebook y qué implicaciones pueden tener?


CATALOGOS ACTECK 2015


¿Quiéres conocer más de nosotros? Contáctanos